Ir al contenido principal

SOBRE MI


Me llamo Amaya Zúñiga Astorga y soy estudiante de Educación Infantil en la Universidad Internacional de La Rioja. Soy técnico de Educación Infantil. Este blog está creado con la finalidad de aportar recursos digitales y poder intercambiar intereses e inquietudes con otros profesionales tanto del ciclo de Educación Infantil como del ciclo de Educación Primaria. Además de esto soy una apasionada de la literatura infantil y de los libros, así que en este rincón también podréis encontrar libros que sirvan de guía tanto a padres como a docentes. Además realizaré recomendaciones de juegos de mesa que pueden dar buen resultado en nuestras aulas así como podcast educativos que sigo y que me resultan significativos. 




Me gustaría formar parte de aquellos docentes que buscan el cambio y creen que un mundo mejor es posible y que el arma más poderosa del mundo es la educación. ¿Me acompañáis en esta aventura? 


Bienvenidos a Educando corazón y mente espero que lo disfrutéis!




REDES SOCIALES


TWITTER  












HERRAMIENTA DE ORGANIZACIÓN










Comentarios

Entradas populares de este blog

Realidad aumentada con Quivervision

  Continuando con el tema de la realidad aumentada en el aula, y teniendo en cuenta siempre que su uso debe perseguir una finalidad educativa, os presento una nueva app QuiverVision que puede facilitaros la presentación de contenidos y la implantación de una docencia innovadora. Quivervision una app para introducir tanto en las aulas de Educación Infantil como en las de Educación Primaria. Herramienta disponible tanto para IOS como para Android que permite descargar plantillas, y tras colorearlas, darles movimiento a través de la aplicación móvil.       Una manera de fomentar la creatividad en el aula, favorece un aprendizaje significativo, aumentar el interés y la motivación de los alumnos. Aprendizaje centrado en la experimentación y que pretende asombrar al alumno. Una forma fantástica de combinar algo que tanto gusta a los niños como es el dibujo y que estos cobren vida conectando directamente la representación en el papel con el volumen y la forma en la v...

Cómo crear un avatar 3D en movimiento

Me gustaría presentaros dos aplicaciones Snapchat y Bitmoji con las que podéis crear un avatar en 3 dimensiones en movimiento para hacer más atractiva y motivadora la enseñanza y captar la atención de vuestros alumnos. Considero que podría ser un recurso interesante para incorporar en el aula algún vídeo en la pizarra digital interactiva, animar presentaciones o incorporar en el aula virtual. Se trata de crear una tarjeta de presentación del docente o incluso de los alumnos.  Bajo mi punto de vista esto puede favorecer el área del lenguaje favoreciendo la comunicación y ayudando a los alumnos a formarse una representación mental del docente, de si mismo o de otros compañeros. El objetivo es promover la participación en el aula. A continuación comparto un video encontrado en el canal de Youtube de Didak-Tips Thaly en el que mediante un tutorial nos muestra cómo crear nuestro avatar 3d y cómo seguir los pasos para escoger sus movimientos, eliminar el fondo y compartirlo en el aula...